Portada del libro, dibujo de Henriëtte Geertruida Knip, A Bouquet (1820, Rijksmuseum)
Después de cuatro años sin publicar un libro, un jurado compuesto por Lena Carrilero, Jota Santatecla, Fernando Valverde, Federico Díaz Granados y Nieves García Prados me concedió, por este poemario, el VII Premio de Poesía Valparaíso.
«El poemario de Pacheco es un libro con un registro original que sabe que su autenticidad radica en vincular al lector a un mundo muy verdadero donde las imágenes y las palabras conviven de forma acertada».
FEDERICO DÍAZ-GRANADOS, presidente del jurado y director de Valparaíso Ediciones
«En Todos los cuerpos, el cuerpo, Jesús Pacheco nos invita a adentrarnos en un laberinto ecfrástico que puede leerse al tiempo como un autorretrato en verso convexo, como una acuarela que evoca el mundo perdido de la infancia y como un óleo pintado con los trazos del desgarro existencial. El combate entre cuerpo y escritura, plasmado en una atmósfera envolvente y llevado por un ritmo poderoso, muestra la identidad de un yo en progreso y la construcción del proceso discursivo. He aquí, en fin, una voz original que ya no es la suma de distintos ecos formativos, sino la decantación de un estilo en el que se funden la plasticidad visual, la imaginación fulgurante y el examen de conciencia. Apenas cruzado el umbral de los veinte años, Jesús Pacheco abandona con este libro el brumoso limbo de las promesas para instalarse en la tierra firme de las evidencias. Pónganse delante de un lienzo en blanco (medidas recomendadas: 34 x 29 centímetros) y atrévanse a mirar».
Luis Bagué Quílez, crítico, profesor y poeta
RESEÑAS DE TODOS LOS CUERPOS, EL CUERPO:
Con este enlace puedes acceder a la reseña de Vicente Luis Mora para su blog.
Anáforas, repeticiones, ecos y paralelismos incorporan su arsenal duplicador para hacer crecer centrífugamente —diría Juan Ramón Jiménez—, o de forma geodésica —diríamos nosotros—, un llamativo libro de poemas, que pone a Jesús Pacheco en la línea de la atención debida: al menos quien esto firma estará muy pendiente de sus pasos.
Vicente Luis Mora, crítico, ensayista y poeta, en su blog
Con este enlace puedes acceder a la reseña de Diego Godián López para su blog:
Todos los cuerpos, el cuerpo renueva el subgénero poético de la écfrasis, pues propone un acercamiento a las artes plásticas desde la poesía en tanto que el cuadro referenciado no existe en la realidad, sino que va surgiendo a medida que avanza el poemario.
Diego Godián López, filólogo, crítico y poeta, en su blog
Con este enlace puedes acceder a la reseña de Fernando Mañogil en la revista Las nueve musas:
Jesús Pacheco ha sabido cogernos de la mano y llevarnos por su experiencia vital a través de unos versos deliciosos.
Fernando Mañogil, profesor, crítico y poeta, en Las nueve musas
Con este enlace puedes acceder a la reseña de Sandra Martínez en En plan culto (Universidad Complutense de Madrid).
«El artista observa la imagen especular tan vehementemente para poder plasmarse en pintura, que acaba condenando al cuerpo, a la carne, y cae en un abismo metafísico del que solo escapa cuando vuelve a reconocerse, entre la duda, en el lienzo».
Sandra Martínez, filóloga y crítica, en «Lo que gotea del corazón», en En plan Culto
Pedro Teruel habla de Todos los cuerpos, el cuerpo en su podcast Quién Anda Ahí y lee algunos poemas